Un retrato épico moderno



Este trimestre hemos estudiado en clase la épica medieval, género muy apreciado por las distintas clases sociales de la época.  En estas obras, como bien recordaréis, se ensalzaban las acciones y las virtudes de una persona en concreto, como por ejemplo, Rodrigo Díaz de Vivar en El cantar de Mio Cid.


Seguro que tenéis en mente alguna persona más actual que sea importante para vosotros. Así que, a modo de práctica de expresión escrita y oral,  vais a redactar y recitar un fragmento de un poema épico actual.

Este fragmento consistirá en:

Ø  Una tirada de, aproximadamente, 10-15 versos (aunque podéis extenderos lo que queráis) respetando la estructura métrica de los poemas épicos (anisosilabismo, separación en hemistiquios, rima asonante).

Ø  En ella deberéis resaltar alguna o varias características positivas (acciones, rasgos físicos y/o psicológicos) de la persona que hayáis escogido.

Ø  Estilísticamente emplearéis los rasgos propios del mester de juglaría: apelaciones al público, epítetos épicos, realismo, pleonasmos, expresiones exclamativas, paso de la narración al diálogo, bimembraciones, precisión y cuantificaciones.

La redacción de la tirada podrá elaborarse individualmente o en grupos de dos o tres personas como máximo. Empezaréis a realizarlo durante esta última semana de clase y tendréis que entregarlo a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
Una vez corregido el texto, os pediré que recitéis y grabéis el poema memorizado (en caso de elaboración grupal, deberéis repartiros el texto).

ELABORACIÓN

Para realizar vuestro texto os aconsejo seguir los siguientes pasos:

a) Escoged la persona sobre la que vais a escribir.
b) Seleccionad y redactad un pequeño guion con los elementos que queréis destacar sobre esa persona (físico, características psicológicas, hechos, logros, premios, etc.)
c) Ayudaos de la ficha sobre la descripción física que os di en clase.
d) Ya estáis listos para empezar a redactar. Vigilad la rima y respetad los hemistiquios.
e) Revisad todo vuestro texto varias veces para evitar cometer faltas de ortografía o morfosintácticas.

EVALUACIÓN


Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de puntuar el trabajo son los siguientes:

1-      Respeta el formato de tirada y su estructura métrica
2 puntos
2-      Se ajusta al contenido temático
2 puntos
3-      Contiene diversos recursos estilísticos propios del género de la épica
2 puntos
4-      Cumple las normas ortográficas y morfosintácticas
1 punto
5-      Muestra originalidad en la redacción y en la elección temática
1.5 puntos
6-   El alumno/la alumna recita memorísticamente el texto creado y muestra una correcta elocución.
1.5 puntos

La nota global de trabajo contará para la segunda evaluación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El lazarillo de Tormes

Infografía sobre Miguel de Cervantes

Determinantes, pronombres y adverbios